Las comunidades indígenas de Colombia han desarrollado a lo largo de los siglos un arte manual excepcional que refleja su identidad y cosmovisión. Sus artesanías no solo son bellos objetos, sino también portadores de historia y significado.
Ejemplos de Artesanías Indígenas
- Chaquiras Embera y Wounaan: Collares y pulseras hechos con diminutas cuentas de colores que representan elementos de la naturaleza y la espiritualidad indígena.
- Máscaras Kamsá: Elaboradas en madera y pintadas a mano, estas máscaras se usan en rituales y celebraciones del pueblo Kamsá en el Putumayo.
- Canastos de Guacamayas: Famosos por sus colores vibrantes, son tejidos con palma de iraca en el departamento de Boyacá.
- Hamacas del Amazonas: Tejidas con fibras naturales por los pueblos Tikuna y Huitoto, representan la comodidad y la conexión con la selva.
Comprar estas piezas es una manera de apoyar a los artesanos indígenas y contribuir a la preservación de sus tradiciones.